Delivery de canciones. Esta gira los traerá otra vez a nuestro país. El 29 de marzo, Metallica actuará en el Estadio Único de La Plata con una curiosa modalidad: un recital “a la carta” para sus seguidores, ya que ellos tuvieron la oportunidad de armar la lista de canciones para esta parada argentina, que tendrá la orquesta paraguaya, pero no a De La Tierra. La iniciativa de dejar que sus fanáticos armen el show puede interpretarse de varias formas. Por un lado, entretenimiento puro: como si se tratara de un programa interactivo en el que uno tiene la opción de ver (y escuchar) lo que quiera. Otra forma de verlo es un poco menos amable con Metallica, porque un show en vivo, lo sabemos todos, no es lo mismo que un DVD.
Un show helado. Metallica fue noticia en diciembre pasado al ofrecer un show histórico en la Antártida. Fue histórico, sí, pero más que nada por su ubicación geográfica, por su intimidad y por los detalles técnicos (los pocos privilegiados que hubo allí tuvieron que escuchar el concierto a través de auriculares, para no afectar el ecosistema de la zona). En lo artístico fue un recital más, con las canciones de siempre, sólo que bastante promocionado por la empresa que lo llevó a cabo. En la previa de ese show, se publicó un video en el que los miembros de Metallica agradecían a Coca Cola Zero por esa oportunidad única. Seguramente las gaseosas del catering estuvieron a la temperatura justa.
Un buen gesto. Para su gira latinoamericana (empezó ayer con un show en Colombia), Metallica contrató a una agrupación muy particular para que oficie de número de apertura en sus conciertos: la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, una humilde banda juvenil de Paraguay que interpreta piezas con instrumentos reciclados. También se presentará en la previa De La Tierra, un nuevo supergrupo integrado por Flavio Cianciarulo (Fabulosos Cadillacs) y Alex González (Maná), entre otros, que representa la esperanza metalera de la industria discográfica. Un grupo muy modesto y otro formado por exmúsicos de bandas famosas. Metallica quedó bien con todos.
Clásicos. Primero lo primero: Metallica es una de las bandas de rock más importantes del mundo. Llevan más de tres décadas de historia en sus espaldas, fueron pioneros en una de las ramas extremas del heavy (el thrash metal) y han tenido maneras insólitas de renacer luego de enfrentarse a situaciones adversas. Eso ha convertido al grupo en una referencia para millones de personas, inclusive cuando, ocasionalmente, publiquen discos flojos o su sonido no haya tenido algún update como para sacudir la modorra y moverlos de su zona de confort. Metallica ha sabido crear canciones memorables que la ubicaron por encima de la media y eso es suficiente para inspirar respeto.
Cazadores de piratas. Algunos años atrás, Metallica fue una de las primeras agrupaciones grandes en criticar el intercambio de archivos que proponía Napster. La conferencia de prensa que ofrecieron en aquel momento va a quedar en la retina de muchos por mucho tiempo. Más allá de los atendibles vericuetos legales, esa iniciativa por parte de Metallica fue antipática, porque iba en contra de sus propios fans. El tiempo pasó, las descargas ilegales continuaron, y hoy el grupo parece más relajado, aunque con algún grado de resignación. “Estamos aprendiendo a adaptarnos a los cambios”, declaró hace poco Kirk Hammett, guitarrista de la banda.